Tienes claro que quieres un Xiaomi pero la cantidad de posibilidades sigue siendo abrumadora. No te preocupes, es normal. El catálogo de Xiaomi es más extenso que la biblia en verso por eso hemos creado nuestro top cualidades Roams para los mejores móvil Xiaomi.
Iniciamos la lista con el móvil más vendido de 2022: el Xiaomi Redmi Note 11. Brillo de sobra para una pantalla grande que no alcanza los 120Hz de frecuencia de actualización, pero que ofrece una buena experiencia multimedia. Con una pantalla AMOLED FullHD+ de 6,43 pulgadas el Note 11 viste una cámara frontal de 13MP en una perforación central. El resto del equipo fotográfico está compuesto por una cuádruple cámara trasera de 50MP la lente principal. Un cámara correcta por el precio por el que se oferta.
En su interior esconde un procesador Qualcomm Snapdragon 680 con una RAM de 6GB que puede pasar a 7GB con la RAM virtual. En cuanto a espacio, un almacenamiento interno de 128GB y una batería de 5000 mAh con una carga rápida de 33W. El precio de este modelo es de 201€ en plataformas de venta online como Amazon. Actualmente se encuentra en oferta en la Mi Store por 199,99€, en vez de 259,99€.
Ventajas y desventajas del Xiaomi Redmi 11 | |
---|---|
Pros Xiaomi Redmi 11 | Contras Xiaomi Redmi 11 |
Un móvil para el día a día en cuanto al rendimiento | No tiene conexión 5G pero si Jack 3.5 |
Autonomía para trabajadores con jornadas sin fin | Rendimiento y cámara básica. No apto para gamers ni fotógrafos. |
Si buscas un móvil básico y barato, ese es el Xiaomi Redmi 10. Este gama baja lleva una pantalla LCD FullHD+ de 6,5 pulgadas y una tasa de refresco de 90Hz. Perfecta par ver contenido. En este modelo, Xiaomi opta por una perforación central para alojar una cámara selfie de 8MP, mientras que en la trasera viste una cuádruple cámara de 50MP la lente principal.
En su interior late un MediaTek Helio G88 en equipo con una memoria RAM de 4GB que se queda corto para jugar. Cómo decíamos, un móvil básico. Completando la ficha técnica, una memoria interna de 128GB y una batería de 5000 mAh con una carga rápida de 18W. El precio de este básico de Xiaomi es de 178€ en plataformas como Amazon.
Ventajas y desventajas del Xiaomi Redmi 10 | |
---|---|
Pros Xiaomi Redmi 10 | Contras Xiaomi Redmi 10 |
Sonido y pantalla ideal para nuestros devoradores de contenido | No tiene conexión 5G pero si NFC, radio y Jack 3.5 |
Autonomía sobresaliente que también incluye el modo ultra ahorro de batería | El rendimiento es para un uso muy cotidiano |
En la tercera posición nos encontramos con el móvil más compacto y ligero de la lista: el Xiaomi 11 Lite 5G. Tiene una pantalla AMOLED FullHD+ de 6,55 pulgadas. La cámara frontal de 20MP se encuentra alojada en una perforación en la esquina superior izquierda del panel. Mientras, la trasera porta una triple cámara con 64MP la lente principal.
Por dentro el procesador al cargo es el Qualcomm Snapdragon 780G con una memoria RAM de 8GB. En cuanto a espacio, el almacenamiento interno es de 128GB. Por otro lado, la capacidad de la batería es de 4250 mAh con una carga rápida de 33W. El precio de salida en su web es de 399,99€.
Ventajas y desventajas del Xiaomi 11 Lite 5G | |
---|---|
Pros Xiaomi 11 Lite 5G | Contras Xiaomi 11 Lite 5G |
Ideal para devoradores de contenido | Rendimiento correcto, pero limitado para juegos pesados |
Buena autonomía diaria que se completa gracias a la carga rápida | La cámara se queda justa |
Xiaomi Mi 11 es el móvil con la pantalla más grande de nuestra lista. Grande pero fino, lleva una pantalla AMOLED WQHD+ de 6,81 pulgadas con 120HZ de tasa de refresco. Su cámara selfie, de 20MP, se encuentra en la esquina superior izquierda y el resto del apartado fotográfico se encuentra en la triple cámara trasera de 108MP la lente principal.
En su interior late un Qualcomm Snapdragon 888 con una memoria RAM de 8GB. En almacenamiento, la memoria interna es de 128GB, mientras que la batería tiene 4600 mAh con una carga rápida de 55W. El precio de este modelo es de 305€ en plataformas como Amazon.
Ventajas y desventajas del Xiaomi Mi 11 | |
---|---|
Pros Xiaomi Mi 11 | Contras Xiaomi Mi 11 |
Excelente pantalla para los devoradores de contenido | Buena cámara aunque brilla más su grabación de video 8K a 30 frames |
Buen rendimiento | Autonomía ajustadas, aunque se compensa con la carga rápida |
¿En busca de una buena pantalla? El Xiaomi 12 Pro es tu respuesta. Con una pantalla AMOLED de 6,73 pulgadas. El 12 Pro cuenta también con la mejor resolución 2K y una tasa de refresco adaptativo de 120Hz. La cámara selfie de 32MP se encuentra en el panel frontal en una perforación central con un buen aprovechamiento de la pantalla. El resto del equipo se encuentra en la trasera del móvil con un total de tres lentes de 50MP: la principal, la gran angular y el teleobjetivo.
Un Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 hace su función junto a una memoria RAM de 12GB. En almacenamiento interno hablamos de 256GB, en batería, de 4600 mAh con una carga rápida de 120W. Además este modelo incluye el sonido de la mano de Harman Kardon. El precio de este modelo XL es desde 762€ en plataformas como Amazon.
Ventajas y desventajas del Xiaomi 12 Pro | |
---|---|
Pros Xiaomi 12 Pro | Contras Xiaomi 12 Pro |
Buen rendimiento, pero se ve afectado cuando la batería empieza a bajar | Autonomía justa que se compensa con la carga rápida, de o a 100% en 17 minutos |
Recomendado para amantes de la fotografía | Pantalla curva pero con un modo anti toques accidentales |
La mejor cámara de la casa asiática la tiene el Xiaomi 12T Pro. Con una pantalla AMOLED QHD de 6,67 pulgadas, aloja en su panel frontal una cámara selfie de 20MP. El resto del destacado aparatado fotográfico lo viste en la triple cámara trasera de 200MP la lente principal con apertura de f/1.69 y estabilización óptica.
En su interior lleva un procesador Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 en equipo con una memoria RAM de 12GB. En capacidades, hablamos de un almacenamiento interno de 256GB y una batería de 5000 mAh con una carga rápida de 120W. De 0 a 100% en menos de 17 minutos. El precio de este 12T Pro es de 750€ en plataformas como Amazon.
Ventajas y desventajas del Xiaomi 12T Pro | |
---|---|
Pros Xiaomi 12T Pro | Contras Xiaomi 12T Pro |
Excelente rendimiento para los más jugones, además se suma un modo juego | Sin carga inalámbrica pero con una batería casi infinita |
Buen equipo fotográfico para los amantes de la fotografía | No tiene conexión Jack 3.5 pero si compatibilidad con eSIM |
Siguiendo en el apartado fotográfico, el Xiaomi 12S Ultra es móvil de la marca con mejor cámara selfie. Se trata de un móvil con pantalla AMOLED tipo LTPO de 6,73 pulgadas. Además, tiene una tasa de refresco adaptativo de 120Hz y una resolución 2K compatible con Dolby Vision. En la parte trasera viste una cuádruple cámara de 50MP la lente principal, 48MP el angular y el teleobjetivo, y un sensor de profundidad ToF 3D. Su cámara selfie de 32MP con apertura f/2.0 se encuentra en una perforación centrada en el panel frontal.
Dentro late un procesador Qualcomm Snapdragon8+ Gen 1 en tándem con una memoria RAM de 8GB. En almacenamiento, tiene una memoria interna de 128GB. La capacidad de la batería es de 4860 mAh con una carga rápida de 67W. El precio de este modelo es de 500€ en Amazon.
Ventajas y desventajas del Xiaomi 12S Ultra | |
---|---|
Pros Xiaomi 12S Ultra | Contras Xiaomi 12S Ultra |
Buen equipo fotográfico de la mano de Leica | Autonomía se queda justa aunque se compensa con la carga rápida |
Muy buen rendimiento | No se encuentra en tiendas españolas |
El más potente es el Xiaomi 13 Pro, el lanzamiento más reciente al mercado. El smartphone con pantalla OLED QHD de 6,73 pulgadas y una tasa de refresco de 120Hz. En su panel frontal, una perforación para la cámara selfie de 32MP, mientras que el resto del equipo fotográfico lo conforman una triple cámara trasera de 50MP: la lente principal, el teleobjetivo y el ultra angular.
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 es el motor de este modelo y trabaja de la mano de una memoria RAM de 12GB. En almacenamiento, opta por una memoria interna de 256GB. En capacidad, 4820 mAh de batería sumado a una carga rápida de 120W. El precio de este modelo es de 1265€.
Ventajas y desventajas del Xiaomi 13 Pro | |
---|---|
Pros Xiaomi 13 Pro | Contras Xiaomi 13 Pro |
Excelente rendimiento y potencia incluso para los más jugones | Falta eficiencia energética para que no baje el rendimiento con la batería |
Destaca su pantalla, perfecta para los devoradores de contenido | Autonomía justa que se ve compensada por la carga rápida |
El Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ 5G es el smartphone de la marca Xiaomi con mayor carga rápida. Empecemos con su pantalla de 6,72 pulgadas, esta tiene una tasa de refresco de 120Hz y es compatible con Dolby Vision. En su panel frontal aloja la cámara selfie de 16MP, mientra que en su trasera se encuentra una triple cámara de 200MP la lente principal.
En su interior late un procesador MediaTek Dimensity 1080 con una memoria RAM de 8GB. En almacenamiento tenemos una memoria interna de 256GB y una capacidad de batería de 5000 mAh con una carga rápida de 120W. El precio de este modelo es de 427€
Ventajas y desventajas del Xiaomi Note 12 Pro+ 5G | |
---|---|
Pros Xiaomi Note 12 Pro+ 5G | Contras Xiaomi Note 12 Pro+ 5G |
Este modelo dispone de conexión Jack 3.5 | El equipo fotográfico es correcto pero se queda sin sobresalir |
Correcto rendimiento y fluidez | Buena autonomía aunque lel procesador no termina de ser eficiente |
Cerrando la lista de mejores móviles de la casa asiática tenemos el Xiaomi Mi 11 Ultra. Con una pantalla WQHD de 6,81 pulgadas con una tasa de refresco de 120Hz. El tipo de pantalla es AMOLED tanto para la pantalla principal como para la secundaria trasera de 1,1 pulgadas. Dispone en una perforación una cámara selfie de 20MP, y en su trasera una triple cámara con 50MP la lente principal y 48MP el gran angular y el telemacro.
Un Qualcomm Snapdragon 888 como procesador interno con una memoria RAM de 8GB. En espacio, tiene un almacenamiento interno de 256GB, y una batería de 5000 mAh con una carga rápida de 67W. El precio del Mi 11 Ultra es de 1199,99€ en su web oficial.
Ventajas y desventajas del Xiaomi Mi 11 Ultra | |
---|---|
Pros Xiaomi Mi 11 Ultra | Contras Xiaomi Mi 11 Ultra |
Una carga rápida inalámbrica de 67W | Autonomía correcta, limitada en uso exigente |
Ideal para devoradores de contenido y gamers | Se caliente ante uso exigente, pero lo gestiona correctamente |
POCO o, como se llamó en sus inicios, Pocophone fue una submarca que se inicio dentro Xiaomi en 2018. La decisión de crear esta marca nació ante la necesidad de frenar y partir de cero. Es más su propio nombre mostraba este objetivo. POCO significa "un poco" o "a little", ahí resumida su idea de empezar desde lo más pequeño.
Perteneciendo a la misma matriz, POCO y Xiaomi compartían materiales, infraestructura en incluso marketing y desarrollo del producto. Esto fue así hasta noviembre del 2020, año en el que se anunció la "emancipación" de la submarca. De esta manera, Poco dejaba de estar bajo el ala de Xiaomi y tomaba el vuelo como una empresa independiente. Esta independencia se aplica plenamente en el desarrollo de productos, marketing, estrategias... Pero igual que los tuppers de mama, se siguen usando recursos de Xiaomi para la creación y distribución del producto.
Xiaomi es una de la marcas con el catálogo más extenso. Sumado a la cantidad, los nombres son muy parecidos y los cambios difíciles de identificar a simple vista. En simple:
Xiaomi es una de la marcas con el catálogo más extenso. Sumado a la cantidad, los nombres son muy parecidos y los cambios difíciles de identificar a simple vista. Te aconsejamos decidir primero tu presupuesto mínimo. De ahí elegir una gama o parte de los media subiendo o bajando según tu presupuesto y las prestaciones que te ofrecen.
Xiaomi es una empresa fundada en 2010 con sede en Beijing, China. En 2018 se incorporó a la bolsa de Hong Kong y desde entonces no ha parado de crecer. Es una de las empresas de dispositivos móviles con mayor catálogo.
.Las marcas secundarias de Xiaomi son Black Shark para móviles gaming y Redmi, la cual inicio siendo parte del catálogo y terminó independizándose como marca, aunque sigue viviendo en casa. La emancipación completa ha sido por parte de POCO, otra submarca que inicio formando parte del catálogo que se mudó a marca y finalmente se convirtió en empresa independiente.