El POCO F4 GT se lanzó en abril de 2022 para luchar en el mercado de la gama media alta y del mundo gamer. Gran pantalla, rendimiento muy fluido y un sonido que te ofrece la mejor experiencia multimedia. Te damos todos los detalles de este modelo de POCO y te contamos dónde puedes conseguir uno. ¿Merece la pena invertir en él?
En abril del 2022 llegó al mercado el POCO F4 GT, el primer móvil gaming del fabricante chino, con la intención de competir con los más grandes en este nicho. Aunque no es un móvil para todos los públicos, te dejamos nuestro análisis por si encuentras en él algún rasgo interesante para ti.
Ficha técnica del POCO F4 GT | |
---|---|
Pantalla | 6,67" |
Procesador | Snapdragon 8 Gen 1 |
RAM | 8GB/12GB |
Cámara | 64MP |
Almacenamiento | 64GB/128GB |
Peso | 210g |
Para ofrecer buenos resultados en el mundo gaming, lo primero es tener un procesador en condiciones. El POCO F4 GT llegó con Snapdragon 8 Gen 1, el mejor del momento, aunque ya podemos encontrar algunos más nuevos. En cuanto a memoria RAM, puedes elegir una versión con 8GB (acompañada de 128GB de memoria) o la más potente, con 12GB de RAM y 256GB de almacenamiento interno. En cualquier caso, no tendrás la opción de ampliar ese almacenamiento mediante tarjeta
El diseño del POCO F4 GT llama mucho la atención y es donde primero nos damos cuenta de que se trata de un teléfono para gamers. En su módulo de cámaras tenemos unos LED que brillan de forma distinta según el juego y, la botonera de su lateral no es como la de cualquier otro móvil. Tiene dos gatillos magnéticos que de normal están ocultos, pero que puedes activar de forma manual para que se conviertan en unos botones extra que nos servirán en muchos juegos. Además, podremos usarlos como accesos directos de la linterna o la cámara del propio móvil.
La cámara del POCO F4 GT está formada por una lente principal fabricada por Sony, la IMX686, con 64MP. Junto a ella encontramos un ultra gran angular de 8 megapíxeles y 120 grados de visión, y una lente macro de 2MP. Además, para los selfies, repite con lente Sony y tendrás 20MP para capturar tus mejores imágenes.
La conectividad también es muy completa en este teléfono, el POCO F4 GT tiene NFC, wifi 6 y 5G, con soporte para dualSIM. Echamos en falta en un teléfono tan completo que ya traiga opción para instalar eSIM, pero de momento POCO no ofrece esa opción en ninguno de los teléfonos de su catálogo.
En cuanto al software, el POCO F4 GT se puede ya actualizar a Android 13 aunque durante en su lanzamiento venía con Android 12.
Para competir en el mercado del gaming, el POCO F4 GT no solo tiene que apostar por un gran procesador y RAM para ser capaz de ejecutar cualquier juego, también tiene que tener la mejor pantalla y un sonido que acompañe. Vamos a ver si cumple con ello.
La pantalla del POCO F4 GT tiene un tamaño de 6,7 pulgadas, perfecto para no perder detalle en ningún juego. Además, monta un panel con tecnlogía AMOLED de 120Hz, aunque no parece que aporte muchas novedades, se notan mejoras con respecto a lo que encontramos en modelos anteriores como el POCO F3. Un dato importante para el mundo gaming es el de la tasa de muestreo táctil, y este POCO la lleva hasta los 480Hz, es decir, la pantalla detecta un nuevo toque cada 2,048 milisegundos.
En cuanto al sonido, los altavoces de este modelo de POCO son estéreo y están firmados por JBL, uno de los mejores fabricantes de equipos de sonido. Tiene certificación Dolby Atmos y, además, los altavoces están colocados de tal manera que no los taparás aunque cojas el móvil en horizontal para jugar.
Este móvil viene con una batería de 4.700 mAh con carga rápida de 120W. Por un lado, para un uso exigente de juegos, se queda bastante corta ya que es fácil acabarla en unas cuatro horas. Por otro lado, en 17 minutos tendrás una carga
.El POCO F4 GT tiene un precio que parte de los 599,99 euros para su versión más básica. Estos son los precios oficiales que encontrarás en su páginas web:
Es un gama media alta que ofrece precios que no están al alcance de todos los bolsillos, pero tendrás a cambio unas características por las que merece la pena pagar.
No es posible comprar un POCO F4 GT en ninguna compañía de teléfono, tendrás que comprarlo en la página web de la propia marca o en otras plataformas de comprar online como Amazon, que además suelen sacar ofertas en momentos puntuales del año.
El POCO F4 GT es una gran opción si te gusta jugar con el móvil, y también si buscas un móvil potente para ejecutar aplicaciones exigentes. También es un buen móvil para reproducir todo tipo de contenido multimedia gracias a su gran pantalla y al sonido, la experiencia será de las mejores del mercado.
El punto más débil, junto a la poca autonomía, va a ser su cámara. Las lentes y el software que encontramos asociado a ellas no va a ser mucho mejor que el de cualquier otro smartphone que podemos encontrar en gama media por un precio mucho más bajo.
Lo mejor y lo peor del POCO F4 GT | |
---|---|
Lo mejor del POCO F4 GT | Lo peor del POCO F4 GT |
Carga rápida de 120Hz | Poca autonomía para jugar |
Diseño muy adaptado al mundo gamer | Cámaras de poca calidad |
No, en este caso no encontraremos ninguna versión que lleve el apellido Pro. Al menos de momento el fabricante chino no ha sacado una mejora de este móvil que lleve ese nombre.
Este POCO está disponible en acero plateado, negro sólido y un color muy atrevido, el electro amarillo.
Otros móviles que se encuentran en esta gama de precios van a ser los siguientes: