El POCO C40 es uno de los teléfonos más baratos del mercado, aunque no por ello renuncia a la calidad. Estamos ante un móvil grande y con una de las baterías con más capacidad a día de hoy. A cambio, sus cámaras no aportan mucho, al igual que su procesador. Si buscas un móvil sencillo, te contamos todos los detalles de este modelo de POCO.
El POCO C40 es el teléfono de los "más" de este fabricante chino. Es el más grande, el más barato y el que tiene la batería con más capacidad. ¿Quieres saber más sobre el gama de entrada de POCO?
Características del POCO C40 | |
---|---|
Pantalla | 6,71" |
Procesador | JLQ JR10 |
RAM | 3GB/4GB |
Cámara | 13MP |
Almacenamiento | 32GB/64GB |
Peso | 204g |
Nos encontramos ante el gama de entrada del fabricante chino POCO. Esta marca, que va de la mano de Xiaomi, ofrece teléfonos muy interesantes a precios económicos, sin renunciar a la calidad. En este caso, este teléfono destaca por el tamaño de la pantalla y su gran batería.
La pantalla del POCO C40 llega hasta las 6,71 pulgadas, pero no deja de ser un gama baja, y no podemos decir que destaque en nada más. Panel de tipo LCD IPS con resolución HD+ y una tasa de refresco de 60Hz, por debajo de lo que ya estamos acostumbrados a encontrar. Eso si, tiene protección Corning Gorilla Glass.
Su otro punto fuerte es la batería, que al igual que la pantalla, nos da una de cal y otra de arena. Tiene una capacidad de 6000 mAh, una de las más grandes que podrás encontrar en el mercado. ¿Su fallo? La carga rápida, que como mucho llega a 18W. Sabemos que estamos ante un gama de entrada, pero podrían haber invertido un poco más en ese punto teniendo en cuenta el gran tamaño que tiene la batería. No te preocupes porque gracias a la autonomía que tiene el C40 de POCO, será raro que necesites una carga extra a mitad del día.
En el interior de este modelo de POCO encontrarás un procesador muy poco conocido, un JLQ JR10, acompañado de dos versiones de RAM y memoria interna. La primera opción se nos queda algo corta hoy en día, 32GB de almacenamiento con 3GB de RAM. Será mejor elegir la segunda versión, que sube hasta los 64GB de memoria interna junto a 4GB de RAM.
Sentimos decirte que su software se ha lanzado ya un poco obsoleto. A pesar de que ya está funcionando la versión 13, el POCO C40 se vende con un MIUI 13 basado en Android 11.
Para terminar, vamos a hablar de la cámara del POCO C40, que tampoco destaca por nada en concreto. Doble lente trasera, una principal de 13MP junto a una lente de profundidad con 2 megapíxeles que nos van a permitir crear el efecto retrato en nuestras imágenes. Tampoco la cámara frontal nos da grandes prestaciones, 5MP que llegan justos para realizar una videollamada o hacernos un selfie sin mucha calidad.
El precio del POCO C40 dependerá de la versión de almacenamiento interno que decidas comprar:
En ambos casos tienes disponible una oferta en la página web oficial de POCO con la que te ahorrarás 30 euros en el precio del teléfono. Además, puedes elegir entre tres colores diferentes: un amarillo muy llamativo, un negro más sencillo y un color verde muy original.
No busques el POCO C40 en el catálogo de ninguna compañía de teléfono, de momento no está incluido dentro de sus ofertas de financiación de móviles. Podrás encontrar móviles similares pero de otros fabricantes, como el Xiaomi Redmi 10a o el TCL 306.
Dentro del catálogo del fabricante chino no podrás encontrar ni el POCO C40 Pro ni el POCO C40 Plus. Solamente hay un teléfono dentro de la familia C40 ahora mismo, no sabemos si en un futuro saldrán otras versiones con mejores prestaciones o simplemente lanzarán un sustituto.
El competidor más directo dentro de su propia marca es el POCO M4 Pro, que también es un smartphone económico, pero con prestaciones algo más completas, sobre todo si hablamos de pantalla y de cámara.
Estamos ante un smartphone sencillo y barato, no podemos exigir grande prestaciones, aunque si que es cierto que se queda atrás en algunos aspectos que ya encontramos en sus competidores. Lo primero, la versión tan antigua de software con la que parte, con ese Android 11.
El aspecto de la cámara también es algo que podría llegar a mejorarse, 13 megapíxeles hoy en día está muy por debajo de lo que podemos encontrar en otros smartphones similares.
Por otro lado, hay que aplaudir la gran capacidad de batería, algo más común entre teléfonos de gamas más bajas. Al incluir menos elementos extra, hay más espacio para llenarlo con una batería más grande. Al tener un rendimiento más básico, tampoco realiza grandes consumos de batería, así que su autonomía es un punto a destacar aunque no podamos hacer lo mismo con su carga rápida.
Lo mejor y lo peor del POCO C40 | |
---|---|
Lo mejor del POCO C40 | Lo peor del POCO C40 |
Batería de gran capacidad | Cámaras muy básicas |
Pantalla grande | Procesador poco potente |
Dentro de las especificaciones de conectividad no encontramos el NFC como una de ellas, por lo que no podrás realizar las operaciones permitidas con esta tecnología.
El POCO C40 si que permite introducir dos tarjetas SIM diferentes, ambas compatibles con la red 4G. Es una gran opción si quieres tener un móvil en el que unir una línea de trabajo y otra personal.
El mercado de gama baja no deja de lanzar novedades, por eso te dejamos algunos análisis de los smpartphones más económicos que podrás encontrar: