El Hisense C30 es el teléfono perfecto para aquellas personas que necesitan un teléfono muy resistente, pero no quieren invertir grandes cantidades de dinero. ¿Eres de los que se les cae el teléfono a diario? Te recomendamos que pruebes el Hisense C30, apodado como "la roca". Además, aunque no es el más potente del mercado, no te dejará tirado en ningún momento.
El Hisense C30 es muy duro, de ahí su apodo como la roca. Y aunque sea un apodo, podemos afirmar que cumple al 100% la resistencia que promete. Si ya habéis tenido más de un susto al caerse vuestro móvil, en esta ocasión no tendríais el mayor problema ya que sin duda, este smartphone está pensado para aquellas personas que necesitan un dispositivo que resista. Lo mejor es analizar por partes este móvil tan especial.
Características del Hisense C30 | |
---|---|
Pantalla | 5,2" |
Procesador | Procesador Qualcomm Snapdragon 430 MSM8937 |
RAM | 3GB |
Cámara | 16MP |
Almacenamiento | 32GB |
Peso | 165g |
Vamos a analizar las características más destacadas del Hisense C30 una a una. Su pantalla y autonomía lo convierten en un smartphone muy duradero. Además, si te gusta la fotografía, disfrutarás de buenos resultados, aunque no sean los mejores del mercado.
Teniendo en cuenta que este móvil se vende con el sobrenombre de la roca, lo primero en lo que nos vamos a fijar es en su pantalla y su dureza. Empezando por su diseño, cuenta con una pantalla de 5,2 pulgadas se sitúa en la media del mercado en cuanto a tamaño. Con tecnología IPS Miravisión y una resolución HD, los colores y la saturación no serán un problema en su uso cotidiano. Reforzada también con Gorilla Glass 4 y un cristal muy resistente, será difícil que podamos arañar la pantalla de este móvil. Sobre todo, si tenemos en cuenta que está cubierto en las cuatro esquinas con acero.
Y su parte trasera es una de sus mejores bazas en cuanto a su durabilidad. Con un tacto suave y liso, demuestra resistencia incluso si nos proponemos directamente dañar su superficie. Pero no os preocupéis, porque toda esta seguridad en su diseño no se traduce en un móvil pesado ya que tan sólo pesa 153 gramos en mano. Muy ligero para todo lo que lleva.
Además, como plus a su robustez, nos encontramos también con protección IP68 frente a agua y polvo. Esto se traduce a que podremos mojarlo sin temer por que se haya estropeado. Concretamente, el tiempo de inmersión es de 30 minutos a una profundidad de un metro. Lo suficiente y normal en terminales de estas características.
En un móvil pensado para resistir todo lo que nos propongamos, la batería es junto a su pantalla, uno de sus puntos fuertes. Y en este caso, no podía ser de otra manera. De hecho, tenemos que destacar que la batería del Hisense C30 y su capacidad de 3000mAh nos aseguran no quedarnos sin móvil en el peor momento. Y sobre todo, es importante la optimización que el fabricante ha conseguido ya que los resultados son mejores aún de lo que se podría esperar de un teléfono con esta capacidad. Aproximadamente, tendremos unas 5 horas de pantalla con el brillo al máximo y un uso activo del terminal.
Esta optimización tan perfeccionada se debe al hardware que esconde en su interior el Hisense C30, con un procesador Octacore 1,4GHz y 3GB de RAM. Quizá el apartado del hardware y fluidez del Hisense C30 Rock sea su partido más flojo. Pero tampoco nos llevemos a equivocaciones. Su procesador es más que suficiente para nuestro día a día e incluso para jugar con él Aunque no podrá con juegos que requieran mucho esfuerzo por su parte.
Aunque en el momento del lanzamiento de este móvil contaba con Android Marshmallow, finalmente ha recibido la versión Nougat del sistema operativo. Un punto muy a su favor ya que la experiencia es totalmente distinta con este cambio. Aunque las opciones con Android quedan diluidas debido a la capa de personalización que el fabricante ha incluido y que nos recuerda a EMUI de Huawei o MIUI de Xiaomi. Como veis, es una práctica muy habitual ente los fabricantes asiáticos.
Lo cierto es que las aplicaciones del sistema están terminadas pero no aportan nada especial a la experiencia con el móvil. Lo más interesante, es su aplicación para poder gestionar la mejoría y caché del móvil, los modos de gestión de la batería así como los gestos que podemos configurar con la pantalla apagada.
Y en cuanto al audio, decir que contamos con un doble altavoz frontal con tecnología DOLBY que nos envuelve en un sonido perfecto. La calidad y la potencia del sonido son muy buenas y no tendremos quejas en este aspecto.
No nos vamos a engañar. Hoy en día, uno de los apartados a los que más importancia le damos en un móvil es su cámara. Poder realizar fotos con calidad es algo que casi todos pedimos a nuestro móvil. Y en ese apartado, este Hisense C30 tiene mucho que mejorar si lo comparamos con la competencia.
Con un sensor de 16 megapixeles, podríamos tener mejores resultados de lo que realmente promete sobre el papel. No tendremos problemas a la hora de tomar fotografías con luz pero no obtendremos una gran definición. El asunto empeora cuando queremos realizar una fotografía de noche o sin luz, ya que no sólo pierde calidad la imagen sino también nos encontramos con una gran cantidad de ruido.
¿Y en cuánto al video que podremos grabar? Podremos grabar de 1080 a 30 fps o de 720 a 60 fps. Y de nuevo nos encontramos con el problema de la falta de estabilizador óptico lo que genera movimiento en la imagen.
Respecto a su cámara interna, tenemos una sensor de 5 megapixeles con gran angular y modo belleza de hasta 10 niveles. Uno de los modos preferidos de los asiáticos a nivel fotografía y que no podía faltar en este terminal. En cuanto a su calidad, de nuevo nos encontramos con el mismo problema que en la cámara trasera. Ruido cuanta menos luz tengamos.
Es una lástima que Hisense no haya pulido al máximo este aspecto de este móvil, ya que en la misma gama nos encontramos móviles con una apuesta mucho más perfeccionada. Pero no todo son críticas ya que en contrapartida contamos con un botón físico para poder hacer fotografías rápidamente. Además, se incluye el modo profesional que si sabemos utilizar bien podremos solventar las deficiencias de la cámara.
Las marcas chinas han llegado al mercado de los móviles y lo han hecho para quedarse. Con unos precios más ajustados y unas características dignas de mencionar, son una opción a tener en cuenta a la hora de cambiar de móvil. Más aún si estamos ante un móvil como el Hisense C30.
El Hisense Rock o C30 adquiere su nombre de una de sus características más sonadas. Su resistencia. Y es que este móvil se muestra como uno de los móviles más resistentes que podremos encontrar en el mercado en la gama que nos movemos.
¿Recordáis este molesto plástico que viene pegado en la pantalla de tu móvil nada más sacarlo de su caja? Pues en esta ocasión, el primer consejo que te daremos si decides comprar el Hisense C30 es que no lo arranques. ¿Por qué? Pues porque llega con un cristal templado ya colocado para evitar arañazos y desperfectos.
Como podéis ver, si hay algo que está cuidado en este Hisense C30 es su presentación. A diferencia de otros terminales, no sólo encontraremos los típicos auriculares en la caja sino también una funda transparente de gel. Puede parecer un detalle de lo mas básico, pero es de agradecer.
Este smartphone está pensado para aquellas personas que necesitan un dispositivo que resista y aguante su ritmo. Y no solamente en cuanto a su rendimiento. Sobre todo, porque en este caso, el rendimiento del móvil es más flojo de lo que podríamos desear. Suponemos que no todo se puede tener en un móvil que se mueve por el rango de precios de los 200 euros.
Ventajas y desventajas del Hisense C30 | |
---|---|
Ventajas del Hisense C30 | Desventajas del Hisense C30 |
Es un móvil muy resistente | La batería puede resultar insuficiente |
Tiene un precio bastante asequible | No cuenta con NFC |