Roams Logo
×
Dispositivos
Manos de una persona colocando un protector de pantalla a un movil que representa como proteger o reparar una pantalla

Cómo proteger y reparar la pantalla de tu móvil

2 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Ana de la Torre
Entrada actualizada por Ana de la TorreAna de la Torre el viernes, 31 de marzo de 2023
Ana de la TorreRoams

Ana es licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Tiene más de seis años de experiencia en el sector de la telefonía, conociendo las necesidades de los usuarios de primera mano. Gracias a esto puede informar de los productos y servicios que mejor se adaptan al cliente con una visión completa en cuanto a condiciones, trucos y letras pequeñas.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura BurónLaura Burón
Laura BurónRoams

Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.

Cómo proteger la pantalla del móvil es una cuestión bastante sencilla, procura utilizar un protector de pantalla, así como carcasas que amortigüen los golpes de tu smartphone, y límpiala siempre con un paño de microfibra. Si aun así necesitaras reparar la pantalla del móvil, es recomendable hacerlo en un servicio técnico.

Consejos para evitar que se rompa la pantalla

  • Usa solo tus dedos o stylus diseñados para ello. No uses otro tipo de materiales como lápices, que no están preparados para esas superficies.
  • Evita el contacto con otros dispositivos electrónicos. Muchas veces estropean sensores que tiene el propio smartphone, especialmente si estos dispositivos están imantados.
  • Si dudas en comprar un protector de pantalla porque crees que no sirve para nada...cómpralo. Cualquier cosa es mejor que nada, protector de pantalla, carcasas o fundas añaden un extra de protección.
  • Mantenerse lejos de las descargas electrostáticas. Un aumento repentino de electricidad puede hacer que la pantalla táctil no funcione correctamente, algo que puede ocurrir cuando colocamos el dispositivo cerca de un objeto que conduce electricidad.
  • Aunque se da por hecho que vamos a tratar con cuidado el smartphone y su pantalla, muchas veces son receptoras de nuestros enfados y malos modos, evítalo si no quieres enfadarte aún más por tener una pantalla rota.
  • Evita la exposición del smartphone directamente al sol o a las altas temperaturas. Muchas pueden no soportarlo. Siempre que estés tomando el sol, intenta dejarlo guardado a la sombra o en lugares frescos.
  • Para limpiar la pantalla, utiliza un paño de microfibra. Si necesitas agua, la del grifo no suele ser la mejor opción por algunos minerales que contiene, es mejor usar agua destilada y evitar los productos químicos como el alcohol.

Además de seguir estos consejos, también te recomendamos que contrates un seguro de móvil para que puedas proteger tu dispositivo ante multitud de daños.

El mejor seguro para tu dispositivo a solo un clic

¿Merece la pena cambiar una pantalla rota?

Si no lo has podido evitar, y se te ha roto la pantalla del móvil. ¿Merece la pena repararla? Va a depender básicamente de qué smartphone tienes, desde cuándo lo tienes y el dinero del que dispones. Es lógico, si tu teléfono es el último del mercado, probablemente te haya costado caro, y la pantalla también será cara pero siempre más asequible que un móvil nuevo e igual.

En cambio, si tu smartphone tiene más de 2 años, quizás es mejor que te plantees la compra de un smartphone nuevo. Al final, lo importante siempre es el dinero y lo que estés dispuesto a gastarte. Si reparar la pantalla va a ser un 40% o más del coste del smartphone, quizás merece la pena pensar en comprar un móvil nuevo. Ten en cuenta que ya no son como los móviles irrompibles de hace años.

pantalla_rota


¿Cómo cambiar la pantalla del móvil?

  1. Mandar el móvil al servicio técnico oficial. Quizás sea más caro y tarden más en devolveros el teléfono, pero siempre será más fiable. Si tu móvil está en garantía, puede que cubran la reparación y te den un móvil de sustitución.
  2. Llevar el teléfono a una tienda de reparación de móviles. Probablemente la pantalla no será original y esperemos que no te cause ningún otro problema
  3. Asegurar el teléfono al comprarlo. Así, con un seguro extra, te garantizas que te cubre casi cualquier reparación, serán sin coste y estarás sin móvil unas semanas, pero con uno de sustitución.
  4. Reparalo tú mismo. Si te atreves...tienes que ser un poco mañoso, tener los conocimientos necesarios y paciencia. Seguro que por Internet siempre encuentras algún tutorial para hacerlo, pero ten en cuenta que perderás todo tipo de garantía del móvil.

Hay que destacar que una pantalla rota no produce daños a la vista, pero si puede ocasionar cortes por los cristalitos pequeños que forman la rotura de pantalla.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de dispositivos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en dispositivos.

Ana de la TorreRoams
Ana de la Torre

Ana es licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Tiene más de seis años de experiencia en el sector de la telefonía, conociendo las necesidades de los usuarios de primera mano. Gracias a esto puede informar de los productos y servicios que mejor se adaptan al cliente con una visión completa en cuanto a condiciones, trucos y letras pequeñas.